Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Fecha: 03 May 2025

Hombre en silla de ruedas con su jefe

Desde 2019, se celebra, en nuestro país, el 3 de mayo como el día de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, coincidiendo con la fecha en que se ratificó dicha convención en 2007.

Para UGT, esta celebración, tiene una especial importancia ya que supone el reconocimiento de un instrumento jurídico, a través del cual la discapacidad pasa a ser una cuestión de derechos humanos, que obliga a los estados que la ratifiquen, a que adapten su ordenamiento jurídico con el objetivo de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
Si bien nuestra legislación, en el momento de esta ratificación, era de las más avanzadas en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, no es así en su aplicación. Se han tenido que ir realizando ajustes normativos para adaptarla, y especialmente, para desarrollarla conforme a lo establecido en la citada Convención. Un ejemplo de ello es la reciente modificación del Estatuto de los Trabajadores, que ha entrado en vigor este 1 de mayo, y que supone la derogación de la extinción automática del contrato de trabajo por razón de incapacidad laboral permanente, una reivindicación histórica de UGT, y que acaba con una de las más importantes discriminaciones para las personas trabajadoras a las que le sobreviene una discapacidad.

Para UGT, estos avances vienen a responder a nuestras reivindicaciones al gobierno, las cual estimamos fundamental para facilitar el acceso al empleo de las personas trabajadoras con discapacidad y el mantenimiento del mismo evitando, de esta forma, su expulsión del mercado de trabajo. 

Consideramos que, para avanzar en la igualdad real y efectiva de las personas con discapacidad, se deben conseguir entornos plenamente accesibles, ya que la falta de accesibilidad universal opera como un obstáculo para la participación autónoma y la inclusión social y laboral.

Igualmente, es fundamental, facilitar la movilidad y la libre circulación de las personas con discapacidad, por lo que reivindicamos al gobierno la transposición de la Directiva (UE) 2024/2841 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, por la que se establecen la Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad, y que va a contribuir a reducir las barreras a las que se enfrentan, no solo en su día a día, sino también en el acceso al mercado laboral y a la movilidad profesional.

Orientamos nuestra acción sindical en los centros de trabajo, a eliminar cuantas dificultades de accesibilidad puedan surgir no sólo a la hora de acceder al empleo sino también en el desarrollo de la actividad laboral, sin que se tengan que ver obligadas día a día a sortear trabas de accesibilidad, incluso a la hora de desplazarse a su puesto de trabajo. Y velando, indudablemente, por el derecho a la salud en el trabajo de las personas con discapacidad.

Si queremos lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad en las empresas, en primer lugar, debemos impulsar entornos laborales accesibles. Una forma de articularlo, es a través de la implementación de planes de accesibilidad en los centros de trabajo, con el objetivo de eliminar las barreras tanto de las propias instalaciones, como de los medios tecnológicos y de comunicación. Todo ello, en consonancia con el principio regulador de la accesibilidad universal, reconocida en la Convención. De esta forma se da respuesta a otra de las reivindicaciones de UGT de asegurar la accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos de la vida en comunidad, y en igualdad de condiciones que las demás personas.

Las personas trabajadoras con discapacidad deben contar con las garantías de accesibilidad en su puesto de trabajo para un desarrollo y desempeño profesional óptimo y saludable. Por ello, nuestra acción sindical tiene como objetivo contribuir a la inclusión laboral de las personas trabajadoras con discapacidad, promoviendo el empleo ordinario, su permanencia en el empleo, junto con su promoción, y desarrollo profesional y social. 

Desde nuestro Sindicato, consideramos que, es necesaria, la adaptación de los puestos y lugares de trabajo, incluidos los horarios y la organización del trabajo, a las características individuales de las personas con alguna discapacidad, junto con la implantación de planes de accesibilidad para eliminar las barreras tanto de las propias instalaciones, como de los medios tecnológicos y de comunicación, y realizando los ajustes razonables que sean necesarios, para una correcta adaptación del puesto de trabajo en función de la discapacidad de que se trate.
 
 


Fuente: UGT